4.9 Stars • 98,000+ Tours

Trusted Since 2012

Los Fantasmas del Castillo de San Marcos Embrujado
Fortificaciones Históricas

Los Fantasmas del Castillo de San Marcos Embrujado

Donde los Conquistadores Españoles Aún Custodian el Fuerte Más Antiguo de América

1672-presente9 min de lecturaPor Tim Nealon
Entra al Castillo de San Marcos, la antigua fortaleza española donde siglos de guerra han dejado un ejército de espíritus inquietos defendiendo las murallas.

La Fortaleza Más Embrujada de América

Elevándose desde las orillas de la Bahía de Matanzas como un centinela de piedra congelado en el tiempo, el Castillo de San Marcos se erige como el fuerte de mampostería más antiguo de los Estados Unidos y posiblemente su instalación militar más embrujada. Construido entre 1672 y 1695 de piedra de coquina nativa, esta masiva fortaleza española ha sido testigo de más de 350 años de guerra, asedio, encarcelamiento y muerte. Sus gruesas paredes han albergado a conquistadores españoles, encarcelado a soldados británicos, alojado a tropas confederadas y servido como prisión militar durante múltiples conflictos. Cada era de ocupación ha dejado su marca no solo en las paredes marcadas por la batalla del fuerte sino en la energía sobrenatural que impregna cada casamata, plataforma de cañones y celda de calabozo. Los visitantes a este Monumento Nacional reportan encuentros con centinelas españoles fantasmales que aún patrullan las murallas, los sonidos fantasmas de ejercicios militares de la era colonial resonando a través de los patios, y los gritos angustiados de prisioneros que murieron en los notorios calabozos del fuerte. Desde la cubierta de cañones donde los artilleros espectrales continúan su vigilancia eterna hasta las oscuras casamatas donde las almas capturadas permanecen encarceladas, el Castillo de San Marcos ofrece una de las experiencias paranormales más auténticas e intensas de América.

Tres Siglos de Conflicto y Muerte

La construcción del Castillo de San Marcos comenzó en 1672 bajo el gobernador colonial español Manuel de Cendoya, reemplazando una serie de fortificaciones de madera que habían caído repetidamente ante piratas y fuerzas enemigas. El proyecto masivo requirió más de 20 años para completarse y costó las vidas de docenas de soldados españoles y trabajadores nativos americanos que murieron por enfermedades, accidentes y ataques durante la construcción. La ubicación estratégica del fuerte comandaba la entrada al puerto de St. Augustine, convirtiéndolo en la clave del control español de Florida y las vitales rutas marítimas hacia el Caribe. Durante la Guerra de la Reina Ana (1702-1713), el fuerte resistió un brutal asedio de 58 días por fuerzas coloniales británicas, durante el cual muchos defensores españoles murieron en sus puestos en lugar de rendirse. Los calabozos del fuerte fueron utilizados como prisión para soldados británicos capturados, muchos de los cuales perecieron en las celdas estrechas e infestadas de enfermedades. Cuando Gran Bretaña obtuvo el control de Florida en 1763, el fuerte fue renombrado Fuerte St. Marks y sirvió como guarnición militar británica hasta que España recuperó el territorio en 1783. Durante la Segunda Guerra Seminola (1835-1842), el fuerte albergó a líderes seminolas capturados, incluyendo al famoso jefe Osceola, quien murió misteriosamente en su celda en 1838 bajo circunstancias sospechosas. La Guerra Civil trajo una nueva tragedia cuando el fuerte sirvió como prisión de la Unión para soldados confederados, agregando otra capa de muerte y sufrimiento a su ya oscura historia. A lo largo de su período operacional, el aislamiento del fuerte, las duras condiciones y la amenaza constante de violencia crearon un ambiente donde la muerte era común y el desasosiego espiritual inevitable.

La Guarnición Eterna

El espíritu más frecuentemente encontrado en el Castillo de San Marcos es el Capitán Domingo Martínez, un oficial español que murió defendiendo el fuerte durante el asedio británico de 1702. Los visitantes reportan consistentemente verlo en la cubierta de cañones al atardecer, aún usando su distintivo uniforme colonial español y manteniendo su vigilia sobre la Bahía de Matanzas. El Capitán Martínez aparece lo suficientemente sólido como para proyectar sombras, y los guardabosques han documentado numerosos casos de visitantes que intentan hablar con él antes de darse cuenta de que están conversando con un fantasma. Su presencia está a menudo acompañada por el sonido de comandos militares españoles y el olor fantasma de pólvora y cuero. El espíritu más trágico del fuerte es Osceola, el jefe seminola que murió en cautiverio en 1838. Su aparición se encuentra más a menudo en el bastión noroeste donde estaba ubicada su celda, apareciendo como un orgulloso guerrero en vestimenta seminola tradicional que irradia tanto dignidad como profunda tristeza. Los testigos reportan que el espíritu de Osceola se comunica a través de imágenes telepáticas en lugar de palabras, compartiendo visiones del sufrimiento de su pueblo y su propia traición por el ejército de EE. UU. Los niveles del calabozo albergan numerosos espíritus anónimos de prisioneros británicos y confederados que murieron en cautiverio, su presencia manifestándose como puntos fríos, voces incorpóreas suplicando ser liberadas, y el sonido fantasma de cadenas resonando en celdas vacías. Quizás lo más perturbador es la entidad colectiva conocida como 'La Compañía Perdida'—un grupo de soldados españoles que fueron accidentalmente sellados en una sala de almacenamiento durante la construcción en 1784 y descubiertos décadas después como esqueletos aún agarrando sus armas. Su espíritu colectivo se manifiesta como el sonido de múltiples pasos marchando en formación a través de los corredores del fuerte, particularmente durante las horas previas al amanecer cuando conducían sus deberes de patrulla originales.

Fortaleza de lo Sobrenatural

La actividad paranormal en el Castillo de San Marcos se intensifica dramáticamente después del atardecer, cuando las gruesas paredes de coquina del fuerte parecen amplificar la energía sobrenatural. La cubierta de cañones experimenta los fenómenos más consistentes, con visitantes reportando apariciones de cuerpo completo de soldados españoles manejando cañones fantasmas y el sonido de fuego de artillería de la era colonial durante clima tranquilo cuando no hay recreaciones programadas. El equipo electrónico frecuentemente funciona mal en todo el fuerte, con cámaras digitales produciendo misteriosos orbes concentrados alrededor de las áreas de mayor trauma histórico, particularmente las celdas del calabozo y los sitios de ejecución. Las propiedades acústicas únicas del fuerte, diseñadas para amplificar el sonido para propósitos militares, también parecen mejorar los fenómenos de audio paranormales—los visitantes reportan consistentemente escuchar conversaciones en español, comandos militares y preparación de armas en áreas donde no hay personas vivas presentes. Las fluctuaciones de temperatura son extremas y repentinas a lo largo de la fortaleza, con las áreas del calabozo manteniendo puntos fríos sobrenaturales que registran 15-20 grados por debajo de la temperatura ambiente independientemente de las condiciones climáticas. Los numerosos espejos y superficies reflectantes del fuerte, instalados para la seguridad de los visitantes modernos, capturan consistentemente figuras sombrías y entidades vestidas de época que son invisibles a simple vista. Durante las tormentas eléctricas, el fuerte se vuelve extraordinariamente activo, con testigos reportando los sonidos de batalla, fuego de cañones fantasma que parece responder a los truenos reales, y la aparición de unidades militares fantasmales completas realizando preparaciones de asedio. La evidencia más convincente proviene de las cámaras de seguridad del fuerte, que regularmente capturan imágenes de figuras en vestimenta militar de época moviéndose a través de áreas que están cerradas al público durante las horas nocturnas.

Recorriendo las Murallas Embrujadas

El Castillo de San Marcos ofrece tanto tours históricos diurnos como tours de fantasmas nocturnos especializados que exploran los habitantes sobrenaturales del fuerte junto con su historia militar. El Servicio de Parques Nacionales proporciona un contexto histórico completo mientras reconoce la reputación paranormal del fuerte, convirtiéndolo en una de las pocas instalaciones gubernamentales que reconoce oficialmente a sus residentes fantasmales. Los tours nocturnos son particularmente recomendados para los entusiastas de lo paranormal, ya que la actividad sobrenatural del fuerte aumenta dramáticamente después del atardecer cuando las gruesas paredes y los espacios cerrados amplifican la energía espiritual. Los visitantes deben venir preparados para cambios súbitos de temperatura, ya que los calabozos y casamatas del fuerte mantienen puntos fríos sobrenaturales durante todo el año, y los dispositivos electrónicos deben estar completamente cargados ya que el drenaje de batería es común en toda la instalación. La cubierta de cañones proporciona la mejor oportunidad para encontrar al Capitán Martínez y otros espíritus militares españoles, particularmente durante las horas del atardecer cuando tradicionalmente mantenían guardia. Se fomenta la fotografía en todo el fuerte, ya que la estructura produce consistentemente evidencia paranormal excepcional incluyendo orbes, figuras sombrías y apariciones ocasionales de cuerpo completo, especialmente cuando se fotografía a través de las ventanas y arcos originales españoles del fuerte. La accesibilidad del fuerte durante las horas nocturnas se limita a tours guiados, haciendo esenciales las reservas anticipadas para los visitantes que buscan encuentros sobrenaturales auténticos. Aquellos interesados en investigación paranormal seria deben notar que el Servicio de Parques Nacionales ocasionalmente permite investigación nocturna por equipos calificados de investigación paranormal, aunque tal acceso requiere permisos especiales y credenciales profesionales.

Cubierta de cañones al atardecer con figuras fantasmales

Donde el Capitán Martínez mantiene su vigilancia eterna

Celdas oscuras del calabozo con orbes sobrenaturales

Donde las almas de prisioneros permanecen atrapadas en piedra de coquina

Patio del fuerte con formación militar fantasma

La Compañía Perdida continúa su patrulla eterna

Escrito Por

Tim Nealon

Tim Nealon

Founder & CEO

Tim Nealon is the founder and CEO of Ghost City Tours. With a passion for history and the paranormal, Tim has dedicated over a decade to researching America's most haunted locations and sharing their stories with curious visitors.

Conoce Más Sobre St. Augustine Embrujado en los Tours Embrujados de Ghost City Tours

Ready to Explore St. Augustine's Dark Side?

Don't miss out on the #1 rated ghost tour experience in St. Augustine. Book your adventure today!

Why Book With Ghost City Tours?

Multiple Tour Options

Choose from family-friendly, adults-only, or pub crawl experiences.

Top-Rated Experience

4.9 stars from thousands of satisfied ghost tour guests.

Tours 7 Days a Week

Rain or shine, we run tours every single night of the year.

Money-Back Guarantee

Love your tour or get a full refund - that's our promise!

Tours Sell Out Daily

St. Augustine is a popular destination. Book now to guarantee your spot!

Book Your Ghost Tour Today

Book Online Now

SAVE TIME
  • Choose from all available tour times
  • Instant email confirmation
  • Secure, encrypted checkout
  • Free cancellation up to 24 hours
VIEW TOURS & BOOK NOWOpens booking calendar

Prefer to Call?

Our Guest Services team is available 7 days a week to help you book the perfect tour.

CALL 855-999-04917am - 11:30pm Daily
SSL Secure
4.9 Rating
6M+ Guests
Los Fantasmas del Castillo de San Marcos Embrujado | El Fuerte Más Embrujado de América | Ghost City Tours