¿Sabías que?
- El Auditorio Ryman comenzó como el Union Gospel Tabernacle, un espacio para que los cristianos se reunieran y rezaran.
- Este viejo lugar de música está embrujado por el hombre que lo construyó, algunos de los cantantes que actuaron allí, e incluso un soldado confederado.
- El Auditorio Ryman alguna vez fue hogar del Grand Ole Opry, una transmisión de radio conocida por poner la música country en el mapa.
Embrujos en el Auditorio Ryman
El Fantasma de Thomas Ryman
Después de que el capitán Thomas Ryman falleciera en 1904, su Union Gospel Tabernacle fue renombrado Auditorio Ryman en su honor. Contrario a sus deseos, sin embargo, el espacio comenzó a ser usado para obras de teatro y shows de música en vivo. Esta actividad debe haber agitado el fantasma de Ryman ya que comenzó a hacer apariciones propias en el auditorio.
El espíritu de Rayman estaba bien con la mayoría de las actuaciones pero se alzaba si las personas en el escenario se estaban poniendo un poco subidas de tono. Aparentemente, interrumpía los shows pisoteando por la sala tan fuerte que los espectadores eran forzados a irse. Famosamente, el fantasma causó estragos mientras la ópera Carmen estaba teniendo lugar. Probablemente porque cuenta la historia de una tentadora gitana.
Pero Rayman era el menor de las preocupaciones de los artistas. Había algo mucho más oscuro acechando en el auditorio.
La Maldición del Opry
De 1943 a 1974, el auditorio se convirtió en hogar de un show de radio enfocado en música country llamado Grand Ole Opry, que presentaba músicos prometedores y transmitía sus actuaciones. Durante este tiempo, surgieron rumores de que el lugar estaba maldito ya que aparentemente, la mayoría de los cantantes que actuaban allí terminaban muertos. Un total de 37 personas conocieron su destino de las formas más espantosas, muriendo por sobredosis, accidentes de carro, incendios o masacres. Entre los artistas que se cree sucumbieron a la maldición están: Stringbean Akeman, Patsy Cline, Texas Ruby, y muchos más.
Eventualmente, Grand Ole Opry encontró otro hogar, pero esto no detuvo la maldición. Se cree que la maldición siguió porque una gran porción del escenario del Auditorio Ryman fue cortada y llevada a la nueva ubicación.
"El Hombre Gris" y "La Dama"
El espíritu frecuentemente referido como "El Hombre Gris", se cree que fue uno de los soldados confederados que frecuentaban el auditorio durante reuniones de posguerra. Algunos dicen que lo han presenciado sentado en el balcón mientras los artistas ensayan. Observa el escenario constantemente pero desaparece tan pronto como alguien se acerca demasiado.
"La dama", por otro lado, no es una espectadora; es una artista. Que se cree es el fantasma de Patsy Cline, ha sido escuchada cantando por el personal. Usualmente, su actuación sucede tarde en la noche mientras se preparan para cerrar. Patsy Cline, quien murió trágicamente en un accidente aéreo, también ha sido vinculada a la Maldición del Opry. ¿Podría la maldición no solo matar sino también atrapar a los artistas en el lugar?
Melodías Resonantes de Hank Williams Sr.
Hablando de víctimas de la Maldición del Opry, se dice que Hank Williams fue otra baja. El exitoso cantante/compositor falleció en 1953, después de mezclar medicamentos recetados con alcohol. Similar a los otros artistas embrujando el auditorio, la voz de Hank ha sido escuchada clara como el día por los empleados. También han escuchado sus canciones siendo tocadas en el escenario, sin explicación. Junto con Patsy, el alma de Hank Williams ha permanecido en el viejo lugar desde que falleció.
Basándose en los espíritus que embrujan el lugar, el Auditorio Ryman ha sido el centro de la escena de la música country, un camino interesante para un lugar que comenzó como una iglesia.
Historia del Auditorio Ryman
Thomas Ryman, quien soñó y financió el auditorio, era un capitán de barco fluvial de Cumberland. Comenzó su carrera asistiendo a su padre pero rápidamente tomó el control del negocio después de que su padre falleciera.
Con el tiempo, su empresa se volvió increíblemente exitosa, con más de 30 barcos en su flota y salones temáticos marítimos en la ciudad. En sus bares, hizo una fortuna con actividades ilegales como vender alcohol, juegos de azar y prostitución. Su comportamiento desagradable llamó la atención del reverendo local Sam Jones, quien estaba firmemente opuesto a cómo Ryman estaba haciendo dinero y predicando contra la corrupción en la ciudad.
Ryman, él mismo, quería ver de qué se trataba todo el alboroto, así que reunió a algunos amigos y se dirigió al avivamiento de carpa que Jones estaba organizando. Como si fuera por el destino, al asistir a la ceremonia, Ryman dio un giro de 180 grados. Desde ese momento en adelante, juró que se dedicaría al Señor.
Como parte de su misión como cristiano renacido, Ryman decidió construir un lugar para que los religiosos se reunieran en la ciudad, una estructura que nombró el Union Gospel Tabernacle. Después de su apertura en 1892, el espacio se hizo conocido por sus conferencias, recaudaciones de fondos y poderosas reuniones cristianas. Cuando Ryman falleció en 1904, se tomó una votación para renombrar el tabernáculo Auditorio Ryman. Lentamente, el espacio se alejó de la religión en favor de albergar actos musicales, obras de teatro, óperas y ballets. Pronto, notables desde Houdini hasta Charlie Chaplin habían actuado en su escenario.
En 1943, el lugar se convirtió en hogar del Grand Ole Opry, una transmisión de radio que presentaba cantantes country locales. Después de que el show se mudara en 1974, el Auditorio Ryman permaneció vacante, y cayó en desorden. En 1994, cuando surgió el interés por la ubicación histórica, fue restaurada y reabierta al público.
Hoy, el espacio continúa deslumbrando a los visitantes como museo y lugar de música, rindiendo tributo a los muchos artistas que actuaron allí y a los espíritus que se quedaron a observar.
Sepa Antes de Ir
El Auditorio Ryman está actualmente abierto al público. El museo ofrece tours guiados entre bastidores y tours autoguiados del lugar histórico.
Ubicación
116 5th Avenue North Nashville, TN 37219
El Auditorio Ryman, donde las leyendas de la música nunca verdaderamente dejan el escenario