La Embrujada Boone Hall Plantation
Si te diriges a Charleston, un lugar que debería estar en la parte superior de tu lista de lugares para ver es la única Boone Hall Plantation.
Una de las principales características que atrae a la gente a Boone Hall, son sus árboles de roble vivo, árboles que se cree fueron plantados en el año de 1743, por Thomas, hijo de John Boone. Aunque, otros creen que los árboles (usualmente referidos como la Avenue of Oaks) fueron en realidad establecidos 100 años después, por la familia Horlbeck en 1843.
No importa el artista, los árboles fueron plantados uniformemente para que eventualmente crecieran en filas perfectamente arregladas. Es por estos idílicos detalles que la Avenue of Oaks, ha sido presentada en revistas acreditadas nacionalmente, innumerables programas de televisión, y películas.
Siglos después, la Avenue of Oaks son un coloso de silvicultura, con ramas dobladas alrededor en todas direcciones como las vías de una montaña rusa. Cada árbol es una obra de arte perfectamente envejecida, un escenario majestuoso que ha robado el centro de atención de muchas parejas felices posando para las fotos de boda.
La Historia de Boone Hall Plantation
La Boone Hall Plantation and Gardens del Charleston County, es una de las ubicaciones preciadas listadas en el National Register of Historic Places.
El origen exacto de Boone Hall Plantations es difícil de determinar, pero la primera fecha conocida de referencia ocurrió en el año de 1681. Fue en ese año, el 7 de septiembre, un hombre por el nombre de Theophilus Patey (con un nombre como ese, tiene suerte de que no nació en esta era) fue otorgado 470 acres de tierra cerca del Wampacheeoone Creek.
Pero, mientras Patey tenía propiedad de la tierra, es un misterio en cuanto a qué, si algo hizo alguna vez con la masiva propiedad. Hasta, que regaló 400 acres de la tierra a su hija Elizabeth y su nuevo esposo John Boone como regalo de bodas. Fue en esta tierra donde la Boone Hall Plantation sería construida.
John Boone, más tarde añadiría a la propiedad, cuando adquirió el resto de la tierra alrededor de Wampacheeoone Creek, que fue renombrado Boone Hall Creek. Otro misterio sobre la propiedad es la fecha real de cuando Boone construyó su gran casa.
Lo que se sabe, es que Boone llegó a la colonia en 1672, y fue una de las primeras personas en establecerse en el área. Hizo un impacto instantáneo en la comunidad, y fue elegido al Grand Council. Sin embargo, no estuvo sin controversia ya que fue removido del consejo en dos ocasiones.
La controversia alrededor de Boone surgió de su rol en el trato de esclavos indios, conspirar con piratas, y ocultar objetos que fueron obtenidos ilegalmente. A pesar de, su comportamiento malcriado, su carrera política quedó intacta, ya que ocupó varios otros cargos, incluyendo comisionado de carreteras y asesor de impuestos.
Moviéndose a través de la familia Boone
Manteniendo el tema de incertidumbre, el año de la muerte de John Boone también es desconocido. Se cree que partió en algún momento entre 1711-1718. La mayoría tiende a inclinarse más cerca de la estimación de 1711, ya que fue el año en el cual su testamento fue hecho.
Un tercio del patrimonio de Boone fue legado a su esposa, Elizabeth, el resto de la propiedad fue compartida entre él y los hijos de Elizabeth: Thomas, Theophilus, Susanna, Sarah, y Mary.
La casa de Boone Hall fue al hijo mayor, Thomas, quien a su propio fallecimiento (en 1749) dejó la casa a su hijo, John.
Para mantener las cosas confusas, este John Boone legó (en 1776) Boone Hall a un tercer John Boone (en serio—hay otros nombres en el mundo). También, legado al tercer John Boone, fueron nueve esclavos. Por razones no especificadas, en el testamento, fue solicitado que estos nueve esclavos particulares fueran mantenidos juntos.
Para el 1792, el tercer John había muerto y dejó la plantación a su esposa e hijos. Casi, veinte años después, ella vendió el patrimonio a Thomas A. Vardell por la suma de $12,000.
Meros seis años después, la Boone Hall cambió de manos otra vez, cuando Vardell vendió la propiedad a un grupo de hombres: John Johnson Jr., Hugh Patterson, y George K. White. Vardell debía a los hombres una gran cantidad de dinero, y para saldar sus deudas, vendió el patrimonio, incluyendo los esclavos por el gran total de un dólar.
La Era Horlbeck
Parece que los tres hombres a quienes Vardell debía, no estaban muy interesados en la plantación, ya que rápidamente vendieron Boone Hall a Henry y John Horlbeck. Los Hermanos Horlbeck, operaban en el negocio de ladrillos, construyendo algunas de las casas más históricas de Charleston que aún permanecen en pie hasta este día.
En 1842 los hijos de Henry: Henry Jr., Daniel, Edward, y John fueron puestos a cargo de dirigir la plantación. En algún momento durante la era de la familia Horlbeck, plantaron árboles de pacana en la tierra, y para finales de los 1800s Boone Hall se había convertido en uno de los productores líderes de pacanas de los Estados Unidos.
En algún momento, en el año de 1902, el Horlbeck reinante a cargo, John S. Horlbeck alcanzó un trato con la Dorchester Land and Timber Company, que le dio a la compañía los derechos de madera de Boone Hall para los próximos cinco años. Todos los árboles de roble y pino que excedieran 10 pulgadas eran juego limpio, con la obvia excepción de los árboles que componían la Avenue of Oaks.
El Traspaso
Después de poseer Boone Hall, por casi 150 años, la familia Horlbeck vendió el patrimonio a Thomas Archibald Stone y su esposa en el año de 1935. Sin embargo, la venta estipuló que la familia Horlbeck mantenía el derecho de cosechar el cultivo existente. Aunque, esto no incluía los derechos al cultivo de pacana.
Casi inmediatamente después de tomar propiedad del patrimonio, los Stone demolieron la vieja casa de la plantación, y solo un año después (en 1936) la nueva casa de Boone Hall fue completada.
Por razones desconocidas, después de solo cuatro años, los Stone vendieron Boone Hall a Dimitri y Audrey Djordjadze, quienes a su vez vendieron el patrimonio cinco años después al Dr. Henry Deas.
En Años Recientes
Una década después (en 1955), la Boone Hall fue vendida otra vez, esta vez a Harris y Nancy McRae. La familia McRae estaba muy interesada en el cultivo de la tierra, en particular la pareja estaba orgullosa del cultivo de durazno. Supongo que no tienes que estar en Georgia para ser un durazno.
Dándose cuenta de que había un mercado en dar tours de la plantación, Los McRae abrieron Boone Hall al público en el año de 1959. Esto permitió a la gente acercarse y realmente experimentar Boone Hall y su amada Avenue of Oaks.
En los años por seguir, Boone Hall fue usada como ubicación de filmación para la mini-serie de ABC North and South, basada en las novelas de John Jakes. Y, una segunda vez para la mini-serie de Alex Haley, Queen. Casi una década después, Boone Hall fue nuevamente usada como ubicación de filmación, esta vez para The Notebook.
Hoy, Boone Hall aún es propiedad de la familia McRae, ahora dirigida por el hijo de la pareja, William H. McRae. El patrimonio histórico aún está abierto para tours y eventos, mientras una porción de la propiedad continúa funcionando como una granja.
Pero, no hay nada en Boone Hall, tan impactante como "Slave Street," una colección de cabañas construidas entre los años de 1790-1810. Para honrar e ilustrar las luchas que estas pobres almas experimentaron, Boone Hall ofrece la exhibición "Black History In America", que está disponible todo el año.
Los Fantasmas de Boone Hall Plantation
Mientras, la belleza de Boone Hall es innegable, es importante recordar que es una plantación y como tal, tiene una larga y oscura historia de esclavitud. Los terrenos históricos de Boone Hall son un sitio de entierro virtual de las almas esclavizadas que fueron torturadas y trabajadas hasta la muerte.
Las condiciones fueron especialmente terribles bajo el reinado del ladrillero de la familia Horlbeck, una era en la cual la familia había esclavizado hasta 225 personas. Es creído por muchos que los espíritus inquietos de los esclavos fallecidos embrujan el patrimonio de Boone Hall.
Reportadamente, ha habido innumerables avistamientos de los fantasmas de estos esclavos a lo largo de los años. Dos de los espíritus más frecuentemente vistos son los fantasmas de una niña y niño esclavos. La historia de fondo para ambas de estas jóvenes almas fantasmales permanece un misterio y una fuente de gran tristeza.
Otro, espíritu que ha sido visto en Boone Hall, aparece a lo largo del arroyo cerca de una vieja chimenea de horno de ladrillos. El fantasma parece ser una mujer, en ropa rasgada. Su rostro nunca ha sido visto, ya que su largo cabello cubre, ocultando su identidad. Ella, usualmente solo es vista por un corto tiempo, antes de desvanecerse en el aire.
El Escalón 13 en Boone Hall
Mientras, encuentros paranormales en Boone Hall no son poco comunes en lo más mínimo, es difícil determinar cuántos fantasmas vagan por los terrenos de la propiedad. Algunos, creen que hay al menos diez fantasmas que embrujan Boone Hall.
Quizás, la historia de fantasmas más conocida en Boone Hall es "el Escalón 13." Es un cuento que data de los 1700s. Una chica por el nombre de Ammie Jenkins vivía en la plantación, su mejor amigo era un niño Nativo Americano de edad similar llamado Concha.
Mientras los dos amigos crecían en edad, también lo hizo su amor el uno por el otro. En el cumpleaños 18 de Concha, él le pidió a Ammie que se casara con él, pero cautelosa en cuanto a lo que sus padres harían, ella rechazó su propuesta.
Más tarde, ese año Ammie fue pedida en matrimonio otra vez, pero esta vez por alguien que sus padres aprobarían. La misma noche antes de que fuera a ser casada, Ammie en su habitación, comenzó a caminar inquietamente. Así que, decidió abrir la ventana de su dormitorio para algo de aire fresco, pero casi tan pronto como había abierto la ventana, una flecha vino volando, golpeándola en el pecho, perforando su corazón.
Miró afuera, y allí vio a Concha de pie con un arco en su mano, ya no veía al niño que una vez conoció, todo lo que veía ahora era ira. En su estado debilitado, Ammie tambaleó fuera de su habitación hacia las escaleras. Escuchando la conmoción, su prometido corrió hacia ella mientras caía al escalón 13, donde finalmente murió en sus brazos.
En ocasiones, personas que han visitado la casa, han afirmado haber visto un charco de sangre en el escalón 13. Pero, al llamar la atención a la ocurrencia, la sangre misteriosamente se desvanece de la vista.
Otros huéspedes de la casa reportadamente incluso han visto un fantasma de una mujer joven, pareciendo estar herida mientras yace a través del escalón 13, solo para que su espíritu desaparezca momentos después.
La famosa Avenue of Oaks ocultando siglos de sufrimiento
Las cabañas de esclavos donde espíritus atormentados aún habitan